Cuadernos Salmantinos de Filosofía

ISSN 0210-4857

Cuadernos Salmantinos de Filosofía

Anuario publicado desde 1974 por la Universidad Pontificia de Salamanca, institución católica dependiente del episcopado español, creada en 1940 y alojada entre vetustos muros. En 1950 la nueva institución inició la publicación de Helmántica, revista de humanidades clásicas, en 1954 comenzó su andadura Salmanticensis, revista de teología, y veinte años después, en 1974, Cuadernos salmantinos de filosofía. En su presentación puede leerse:
«La publicación constará de dos secciones principales; la primera, orientada a repensar los problemas permanentes de la filosofía, ya sea bajo la forma de estudios sobre un tema, ya bajo la de investigaciones críticas sobre autores o corrientes de ideas. Se centrará la segunda en el pensamiento iberoamericano: su historia, sus figuras y problemas, su impulso animador. En secciones complementarias se ofrecerá información, comentarios o discusiones sobre acontecimientos o sobre libros de relieve filosófico, en especial si dicen relación con lo hispánico.»
Durante los años setenta (nº 1-7, 1974 a 1980) se hacía constar: «Publicación periódica a cargo de los profesores de la Sección de Filosofía de la Universidad Pontificia y de la División de Filosofía de la Universidad de Salamanca.»
En el número 8 (1981) ya no aparece la mención a la Universidad de Salamanca (Mariano Álvarez Gómez tampoco figura ya en el Consejo de Redacción) y pasa a quedar definida desde entonces como: «Publicación periódica a cargo de los profesores de la Facultad de Filosofía de la Universidad Pontificia de Salamanca.»
Desde el número 8 al 23 (1981-1996) puede leerse en cada entrega: «Publicación subvencionada por la Excma. Diputación Provincial de Salamanca, en virtud del Convenio de Cooperación Cultural y Científica, firmado el 31 de octubre de 1981.»
Desde el número 1 al 17 (1974-1990) se hacía figurar, dentro del Consejo de Redacción, el nombre de Saturnino Álvarez Turienzo como director, además de un secretario y vocales. A partir del número 18 se hace figurar el nombre del nuevo director, Antonio Pintor Ramos, y aparte el Consejo de Redacción, entre cuyos miembros se especifica un subdirector y una secretaria.
Estos son los nombres vinculados al Consejo de Redacción de Cuadernos salmantinos de filosofía desde 1974 hasta 2000, ordenados por antigüedad y permanencia: Vicente Muñoz Delgado (miembro del CR desde el nº 1 al 21, 1974-1994, se le dedicó como homenaje el nº 6, 1979), Saturnino Álvarez Turienzo (director desde el nº 1 al 17, 1974-1990, se le dedicó como homenaje el nº 17, 1990), Enrique Rivera de Ventosa (miembro del CR desde el nº 1 al 13, 1974-1986, se le dedicó como homenaje el nº 11, 1984), Mariano Álvarez Gómez (miembro del CR desde el nº 1 al 7, 1974-1980), José María G. Gómez-Heras (secretario del CR desde nº 1 al 4, 1974-1977), Antonio Vázquez Fernández (miembro del CR desde nº 1 al 4, 1974-1977), Andrés Sopeña Alcorco (miembro del CR desde nº 1 al 4, 1974-1977), Antonio Pintor Ramos (secretario del CR desde el nº 5 al 17, 1978-1990, director desde el nº 18, 1991, sigue en 2000), Marceliano Arranz Rodrigo (miembro del CR desde el nº 8, 1981, sigue en 2000), Francisco Rodríguez Pascual (miembro del CR desde el nº 14 al 23, 1987-1996), Alfonso Pérez de Laborda (miembro del CR desde el nº 14 al 21, 1987-1997), Dionisio Castillo Caballero (miembro del CR desde el nº 14, 1987, sigue en 2000), Ana María Andaluz Romanillos (secretaria del CR desde el nº 18, 1991, sigue en 2000), María Teresa Aubach Guiu (miembro del CR desde el nº 18 al 23, 1991-1996), Agustín Domingo Moratalla (subdirector, sólo el nº 18, 1991), Leonardo Rodríguez Duplá (subdirector desde el nº 24, 1997; sigue en 2000), Ildefonso Murillo Murillo (miembro del CR desde el nº 26, 1999, sigue en 2000).

Vaciado en lechuza  desde el número 1 (1974)

Dirección, secretaría y administración
Cuadernos salmantinos de filosofía
Universidad Pontificia de Salamanca
Compañía 5
37008 Salamanca (España)

 

esta publicación en
www.lechuza.org

publicaciones periódicas incorporadas a lechuza
www.lechuza.org